Abordan los idiomas en la ficción audiovisual (o de algún modo útil para esta) los siguientes artículos y libros que he ido leyendo en parte o por completo. Probablemente se mencionen en una o varias entradas del blog.
- Gándara Fernández, L. (2020). La invención lingüística en la literatura y el cine en los siglos XX y XXI. Revista de Investigación Lingüística, 22, 275-293.
- Peterson, D. J. (2015). The Art of Language Invention: From Horse-Lords to Dark Elves, the Words Behind World-Building. Penguin Books.
- Jones, H. D. (2015). Statistical Report: The Languages of European Cinema. MeCETES project, University of York.
- Vakoch, D. A. (2014). Archaeology, Anthropology, and Interstellar Communication. NASA.
- O’Sullivan, C. (2011). Translating Popular Film. Palgrave Macmillan UK.
- Bürki, Y. (2008). El español en las películas estadounidenses: aproximación discursiva. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 36, 3-25.
- Chaume Varela, F. (2004). Cine y traducción. Editorial Cátedra.