Categorías
Análisis express

Palabras de otra dimensión (ficticia)

Unas cuantas historias audiovisuales plantean que tal vez haya más dimensiones o universos paralelos con los que es posible interactuar de alguna forma, incluso visitar. En el plano comunicativo, podríamos distinguir dos maneras de clasificar estos contactos entre mundos: según la libertad expresiva y según el grado de inmersión en el otro mundo. Comunicación restringida […]

Categorías
Narrativa

Cómo hablan los agentes secretos en la ficción

Hay al menos dos rasgos típicos de los agentes especiales de series y películas en relación con los idiomas. Por un lado, hablar en clave en determinados contextos. Por otro lado, su habilidad para expresarse en otras lenguas, incluso ser hiperpolíglotas. A este respecto, existen entidades reales que forman en idiomas extranjeros al personal de […]

Categorías
Análisis express

Cuán difícil es aprender un idioma según la ficción

En la realidad, suele ser complicado adquirir una nueva lengua. Quizá le cuesta un poco menos a quien tiene algo de facilidad o si el nuevo código pertenece a la misma familia lingüística que el idioma nativo. En la ficción audiovisual las posibilidades son más y hay personajes a los que les es fácil aprender […]

Categorías
Narrativa

La banda sonora tiene que mucho que decir

En su comienzo, el cine era silente, es decir, el sonido no estaba incorporado en el celuloide, sino que música en directo y a veces un explicador acompañaban en la sala a las imágenes. El largometraje Singin’ in the Rain (1952) ilustra el cambio que a varios niveles supuso que una banda sonora se incluyese […]

Categorías
Narrativa

Hablar en clave según la ficción audiovisual

Así como en series y películas es habitual tener que descifrar algún código (sea lingüístico o de otro tipo), los personajes también necesitan lo contrario de vez en cuando: encriptar parte de su discurso para que alguien más no entienda. De este modo, el idioma no es una barrera que se quiere derribar, sino un […]