Categorías
Narrativa

El monolingüismo de los anglófonos según la ficción

Quienes hablan inglés de forma nativa ya saben una de las principales lenguas francas, por lo que no suelen tener la necesidad de aprender un segundo idioma. La ficción refleja este monolingüismo de varios modos. En primer lugar, los angloparlantes son potencia en producción cinematográfica y presentan muchas historias donde predomina el inglés, idioma de […]

Categorías
Análisis express

Comunicarse con robots en cine y tv

Se espera de la tecnología que mejore la vida de las personas y de otros seres vivos. Muchas historias proponen cómo las máquinas podrían avanzar tanto a favor como en contra de este objetivo fundamental. Además, las tramas plantean grandes temas para el ser humano, como la identidad, la memoria o la propia realidad. En […]

Categorías
Narrativa

El idioma como habilidad distintiva

Cada personaje se caracteriza por una forma de hablar y a menudo esta le acompañará en su mayor parte, aunque intente hacerse pasar por otra persona o incluso su físico varíe. Algunos personajes cambian de cuerpo por razones mágicas o científicas. Si ahondamos más específicamente en conocer o no determinado idioma, en algún caso hay […]

Categorías
Narrativa

Las dos (o tres) voces de un personaje

Se podría decir que un personaje tiene dos voces: lo que dice (o no) y, por otro lado, cómo lo expresa concretamente. Si nos centramos en la segunda, la voz física, podemos abordar diversos conceptos, tanto vinculados al personaje como a quien lo interpreta. Otro asunto es la circunstancia de esos personajes que cambian de […]

Categorías
Narrativa

Para recordar el nombre de un personaje

Llevaba varios capítulos de una serie subtitulada cuando me di cuenta de que no me sabía los nombres de los seis o siete personajes, sino que iba deduciendo (con retraso) a quiénes se referían los diálogos por el contexto. En cambio, esos mismos días había visto una película también subtitulada y cada vez que aparecía […]