Categorías
Narrativa

Personajes que sí sabían ese idioma

En una historia audiovisual, un personaje puede no comprender lo que se dice en otra lengua o bien entender una intervención en otro idioma gracias al contexto o a sus conocimientos lingüísticos. En este último caso, lo habitual es que los demás estén informados de que esa persona habla esa lengua también, pero a veces no es así por diversos motivos.

Cinta de carrete de fotos en negativo para simbolizar la revelación de información en series y películas, en concreto sobre el conocimiento de idiomas

No es raro que algunos personajes deban ocultar su identidad y origen por protección o por ser espías. A menudo trabajan mucho su acento para lograrlo.

Por otro lado, hay varios tipos de situaciones excepcionales en las que el personaje capta el significado de lo expresado en otro idioma, pero no lo revela abiertamente al instante.

¿Lo ha entendido?

En The Queen’s Gambit (2020), la estadounidense Beth había empezado clases de ruso, porque le interesaba la forma de jugar ajedrez de allí. Tiempo después, en un campeonato, entra a su mismo ascensor el jugador ruso más importante acompañado de otros dos hombres de su país.

Por su actitud indiferente al respecto (tanto entonces como más adelante), a mí no me queda claro si ella comprende la charla de estos en la que Borgov la defiende como otra superviviente para la que perder tampoco es una opción. El público podrá entender el diálogo en ese momento, ya que está subtitulado.

Sí, lo ha comprendido

Como ya se comentó, en el largometraje También la lluvia un personaje supone que el boliviano que lo escucha no sabe inglés y en ese idioma lo desprecia a él y a los suyos por teléfono. Habrá una reacción al instante.

En la serie sobre las instituciones europeas Parlement (+2020), Ingeborg es más precavida que el personaje anterior y, antes de meter la pata, intenta cerciorarse de si Eamon, con quien comparte viaje en ascensor, habla también alemán y captaría lo que va a decirle a quien la escucha por teléfono. Para ello, comenta algunas cosas en contra de la Unión Europea. Como este funcionario no se inmuta, procede a describir en alemán la trampa que acaba de tender al protagonista. Al rato la audiencia deducirá que Eamon comprendió, porque tratará de subsanar esa acción contra su amigo.

Admite que habla ese idioma

Al principio de la película Anna and the King (1999), la profesora inglesa se reúne con el primer ministro de Siam de 1862 y este finge necesitar la asistencia de un intérprete thai-inglés para que ambos puedan entenderse. No obstante, el tinte que toman los parlamentos de la mujer le hace al dignatario pasar a expresarse en inglés al poco tiempo. La británica le preguntará que por qué simuló no hablar su lengua, a lo que él responde: “I believe it wise to be cautious”.

Algo parecido pretende hacer la anglófona Daenerys en Game of Thrones (2011-2019), si bien su multilingüismo se le adelanta al espectador. Esta aspirante a reina llega a un lugar nuevo donde se habla una de las variantes del valyrio (lengua ficticia), por lo que una intérprete traducirá sus intercambios con los anfitriones.

Como otra gente, esta forastera conocía expresiones del ya extinto alto valyrio, tal que dracarys para comunicarse con los dragones o valar morghulis. Sin embargo, durante una conversación con la traductora, manifiesta la joven que había comprendido sola la petición aparentemente inaudible de un esclavo en el muro del castigo después de que ella le hubiese ofrecido agua. Esto no disminuye el efecto de los hechos que siguen.

Cuando se dirige al ejército y a su antiguo dueño, se confirma oficialmente que sabía comunicarse bien en esa lengua. De hecho, como ella sentencia, era su esperable código materno por su linaje Targaryen.


Además de sorprender al espectador, la revelación de que cierto personaje domina en realidad determinado idioma o la duda al respecto puede enriquecer las historias y la caracterización de sus personajes.