Los personajes de una historia audiovisual pueden ser interpretados por actores con la misma lengua materna y acento que el personaje. Cuando esto no pasa, se debe a algún motivo y seguramente tenga consecuencias durante la recepción del capítulo o película. El dominio de acentos como destreza dramática En la actuación se da vida a […]
Etiqueta: Producción
Cómo aprender un acento
Aprender bien un acento requiere básicamente dos pasos. Elegir qué dialecto concreto se desea adquirir (real o artificial) y después ser estrictos usando solamente los fonemas y melodías de ese dialecto. Conviene comprender lo fundamental sobre los acentos para que se pueda luego ir a lo particular. Esto es, una vez captado el concepto de […]
La ficción audiovisual ayuda a conformar gran parte del imaginario colectivo. Producir historias desde la diversidad puede mostrar a los espectadores la pluralidad existente en el mundo y contribuir a su aceptación. En cada una de las fases de una coproducción internacional está presente el multilingüismo. Qué es una coproducción internacional Podríamos resumir los tipos […]
El cine era en cierto modo más universal en sus inicios, pero la concreción lingüística fue adquiriendo protagonismo. Y entre los idiomas expresados por el plano auditivo y el visual (dos de las dimensiones del lenguaje articulado), parece que las palabras pronunciadas suelen predominar en la mayoría de los casos sobre el texto o sobre […]
Una película o capítulo de serie se compone de elementos sonoros y visuales cuyo contenido, disposición y relación artificiales dan lugar a determinado significado y estética. El idioma es muy a menudo uno de esos elementos parte del mensaje, frecuentemente con un papel secundario y de vez en cuando protagonista. Elegir lenguas verbales concretas para […]