Categorías
Industria audiovisual

Películas multilingües españolas: idiomas y asesores

Me preguntaba cuán habitual es que una película contrate un asesor lingüístico, así que para ello busqué los idiomas y colaboradores de los filmes más exitosos en cuya producción participó España. De paso me encontré con otras cifras que considero aportan algo de valor.

Hay estudiosos y grupos académicos con publicaciones sobre multilingüismo que cito en la Biblioteca o en el artículo sobre traducción interna, pero creo que tienden a centrarse más en la traducción para otros países que en el plurilingüismo de esas obras originales que traducen.

Los datos del IMDb como muestra

Accedí a los datos de la Internet Movie Database (IMDb) de manera manual a finales de 2019 (cuando fui compilando la mayoría de información) y a principios de 2022 (añadí una poca y actualicé). En esos dos años, 8 filmes desaparecieron de los resultados vueltos a consultar, pues España ya no figuraba como país productor. Por ello, tuve que quitar/agregar 4 películas por cambios de puesto en el top 20.

  1. Elegí cada año del período 2000-2019 por ser amplio, reciente y del que puede haber más datos digitales. Como 2020 y 2021 son años extraños para el estreno cinematográfico, los he considerado aparte.
  2. Filtré por aquellos largometrajes producidos y coproducidos por España (country of origin).
  3. Ordené los resultados por número de votos, pues me pareció el mejor criterio para captar las producciones que habían impresionado a más gente. Otras opciones eran la popularidad (que fluctúa), la puntuación de usuarios (independiente de su repercusión), la taquilla en EE. UU. o el tiempo en salas. Cuanto más cercana a la actualidad es una película, más votos acostumbra a tener en comparación al mismo puesto unos años antes (bueno, a no ser que sea tan cercana que no ha dado casi tiempo a votar). Un filme en el primer puesto de su año oscila entre los cien mil votos y el millón, mientras que uno en el vigésimo puesto alcanza entre mil y cinco mil votos, más o menos.
  4. Apunté en una hoja de cálculo las primeras 20 películas de cada año. Ejemplo del ranking de 2022. Para obtener resultados de otro año, simplemente hay que cambiar dos cifras en la URL.

Que conste que en 2008 el proyecto sobre el Che se estrenó como dos filmes separados y se han incluido ambos como tal, pues además algunos de sus datos varían.

Por tanto, rellené celdas sobre 400 largometrajes de 2000 a 2019, 20 por año. También creé una pestaña con 238 de las 303 películas del 2018 para lograr una mayor perspectiva en algún aspecto y otra pestaña con el top 20 de 2020 y 2021 para analizarlos por separado.

¿El top 20 es una muestra representativa?

Desde luego la cantidad de datos considerada es anecdótica en comparación con informes estadísticos como el de H. D. Jones, quien abarcó más de diez mil obras para calcular los idiomas del cine europeo (citado también en la Biblioteca). Sin embargo, el contexto y las finalidades de mi sencillo análisis son otras. Asimismo, veamos qué proporción de películas es el top 20.

En ese período, se produjeron entre 106 y 312 películas al año de acuerdo con el IMDb. Se percibe una tendencia a producir más o simplemente mayor precisión de registro con el paso de los años y la digitalización. Una veintena de producciones por año representan una media del 11% (6,4%-18,9%) de lo total con fecha de estreno (release date) entre cada grupo de doce meses.

Gráfico con el porcentaje que representan 20 películas sobre el total producido cada año, entre 2000 y 2019. Hay un descenso, pues 20 pasa de ser en torno al 18% de los filmes producidos a representar menos del 8%

Ahora bien, el número total de películas producidas por año varía al comparar los datos del IMDb y los del anuario del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA). El IMDb muestra siempre más filmes: un promedio de 203 al año frente a los 187 del instituto cinematográfico español para 2000-2020.

Esta discrepancia puede deberse al menos a dos motivos. En primer lugar, el IMDb acepta información de usuarios registrados, entre otras fuentes. Entonces quizá alguna vez se marca España como país productor de forma errónea. En segundo lugar, también podría tratarse de obras que, por la razón que sea, en su día no se llegaron a estrenar de forma oficial en salas. He visto en la lista filmes de plataformas de suscripción. En cualquier caso, que se incluyan largometrajes en los que en realidad no ha participado España no afecta al objetivo último de este análisis, que es hacerme una idea de si normalmente se contratan asesores para las obras de cine, independientemente del país.

Datos extraídos sobre cada película

Recopilé de cada una aquello que me permitiría indagar posibles relaciones entre taquilla, producción, plurilingüismo o asesoramiento:

  • Año
  • Título
  • Género/s
  • País/es de producción
  • Recaudación bruta mundial en dólares estadounidenses
  • Dirección
  • Asesores (tres grupos distintos)
  • Idiomas

Con respecto a este último dato, tengamos en cuenta que en el IMDb a menudo se contabilizan como lenguas de una obra si solo se perciben unas palabras en todo el filme, incluso si ni se reconoce abiertamente como tal. Por ejemplo, cuando analicé los idiomas de la trilogía de La Momia, vi que en el IMDb aparece el húngaro como lengua, porque se oye a unos personajes de fondo en determinada secuencia. En este sentido, el multilingüismo de las obras es bastante relativo.

De todas formas, la cantidad de lenguas de un filme, incluso si su presencia está equilibrada, no está relacionada necesariamente con que los idiomas o el lenguaje sean un aspecto relevante en el relato. Una breve secuencia puede condensar mucha profundidad lingüística sin siquiera cambiar de idioma o traducir lo que se dice en otro.

Análisis de los datos

Me gustaría especificar que pude cometer errores al registrar y sobre todo al procesar los datos a pesar de que he intentado no tratar mucho la información y verificar si noto algo raro. Por otro lado, los gráficos los generé yo a partir de información extraída en un momento dado y que puede cambiar online con el paso del tiempo.

En cuanto a las imágenes, si se abren en una nueva pestaña se verán más grandes. Y, en general, me referiré al período 2000-2019 salvo que indique lo contrario.

La notoriedad de las coproducciones

En relación con las coproducciones internacionales, es significativo comparar el porcentaje de coproducciones sobre el total de películas según el ICAA y la cifra de obras del top 20 del IMDb que son coproducciones.

El número de coproducciones ha oscilado de forma irregular entre 34 y 57 según el ICAA, pero no se aprecia el crecimiento que sí hubo con las producciones exclusivamente españolas. De este modo, las coproducciones pasaron de ser un 36,6% del total en 2000-2004 a un 30,7% en 2005-2009, un 24,7% en 2010-2014 y un 18,9% en 2015-2019 en relación con todas las obras producidas.

Mientras que las coproducciones representan un promedio del 27,7% de las películas producidas de acuerdo con el ICAA (unas 48 anuales), el top 20 de filmes más votados en el IMDb lo compone una media del 71,8% de coproducciones (lo que equivale a unas 14 películas de 20) y el top 10 está formado por un 77,5% de estas (entre 7 y 8 coproducciones de media en cada ranking). En efecto, unirse a productoras de otros países implica más probabilidad de votos entre los usuarios del IMDb.

En términos de peso de cada productora en los datos de los top 20 del IMDb, España es el país que figura en primer lugar en la sección de origen para 111 de las 287 coproducciones (38,7%). Como curiosidad, algunas películas tienen hasta 11 países como productores, si bien la moda es 2 (número de estados participantes en 125 filmes), un poco más común incluso que un único productor (España aparece como único país de origen en 113 largometrajes).

La proporción de películas multilingües

En cuanto a número de idiomas, el número de relatos monolingües en estos top 20 es de 202 (50,5%) y el de plurilingües es 198 (49,5%), o sea, muy igualado. Estos filmes tuvieron como mucho 7 lenguas, aunque lo más frecuente es 1 o más, pero no tantas. El promedio es 1,82 idiomas.

Independientemente del número de lenguas, se habla español en el 67% de estos filmes (concretamente 269 obras) y este idioma es el primero o único en el 49,5% del total (198 relatos). Ha de valorarse que España comparte lengua principal con varios países de Latinoamérica con los que ha colaborado (hasta 11 diferentes). Puede que para otras combinaciones de naciones coproducir conlleve más pluralidad lingüística.

Tras el español, los idiomas más presentes en estas películas a mí no sorprenden: inglés, francés, italiano, árabe, ruso, portugués. En lo relativo a los idiomas cooficiales de España, cabe destacar la presencia del catalán (22 obras, 3%) y el vasco (9 relatos, 1%), a diferencia del gallego, que tuvo menos presencia (3 filmes) y tenía puesto más bajo que el latín, japonés, danés, holandés o quechua. El aragonés se registró una vez.

Con respecto al grupo heterogéneo de Otros, con 1-8 resultados cada idioma, está formado por 40 lenguas distintas. No está de más haber aprendido la existencia y denominación de idiomas como el laosiano, el mapuche, el wólof o las lenguas tupíes.

Plurilingüismo y producción

¿Se embarcan a menudo solas las productoras españolas en proyectos cinematográficos en un único idioma que no sea el castellano? El resultado ha sido 8 películas (2%) del total; en 2 de ellas la lengua fue el catalán.

¿Y producen largometrajes multilingües (español incluido si coincide)? En ese supuesto, las empresas de producción españolas respaldaron sin cooperación externa 37 películas con más de una lengua (9,3%).

Relación entre idiomas y géneros cinematográficos

Las películas consideradas mostraban entre 1 y 8 géneros. Se mencionaron 20 géneros de cine si distinguimos entre obra sobre música y musical. El cine bélico es el que presentaba mayor promedio de lenguas por película (2,6), no obstante, su representación del total era poca (18 filmes). Fijándome en aquellos más frecuentes, el histórico, el de acción y el romántico sobrepasarían un poco el promedio de 2 idiomas por obra. Por debajo de esa cifra, siguen aventura, drama, comedia y ciencia ficción. Cierran el ranking el cine deportivo y de terror; este último muy común y con el menor ratio de idiomas por relato, 1,38.

La taquilla de las películas plurilingües

Las cifras de recaudación (box office) no sé hasta qué punto son precisas. Faltaban en 22 películas (N/A) cuando las consulté. Sin embargo, ordenar los filmes en función de su éxito en taquilla puede servir para constatar que el multilingüismo no tiene por qué impedir llegar a muchos espectadores.

En el top 10 de recaudación de esas 400 películas de 2000-2019, solo había 2 películas monolingües (en inglés) y 5 con una lengua si se abarcaba el top 20. La tendencia cambia al ir bajando el número de dólares, pues 28 de los 50 largometrajes que más recaudaron eran plurilingües. En lo que respecta a cooperación entre países, las 27 películas con más asistencia en salas fueron coproducciones según el IMDb, es decir, en el puesto número 28 estaba la primera producción únicamente española.

Asesores de películas producidas por España

A medida que recopilé información sobre cada filme, buscaba si en la sección de cast & crew había participado alguien en calidad de consultant, advisor, coach o translator, así como si había alguna descripción con las palabras linguistic o language. Fui colocando los asesores en tres columnas distintas:

  • No lingüísticos, como quienes asesoran sobre aspectos históricos, fiscales, deportivos, visuales, musicales o de sonido, metereología, seguridad y salud… un sinfín. Se incluye en este grupo acting coach, creative consultant, dialogue advisor, writing or script consultant, cultural advisor.
  • Lingüísticos en cuanto a la lengua original en rodaje o postproducción para el mercado primario: linguist, language coach, creative consultant, dialect or dialogue coach, speech or voice coach, adr coach/supervisor. Quizá algún actor no es nativo y necesita indicaciones.
  • Relacionados con la traducción, tales como screenplay/script translator, translator, translator, subtitling, interpretation, adaptation, dubbing crew/coach, foreign language mixer.

Los tres tipos de asesor podían coincidir en una misma película (pasó en 17 de ellas). En ocasiones, el filme tenía decenas de asesores no lingüísticos, aunque no fue lo común.

El 78,3% de las películas registradas tenían en sus créditos del IMDb algún asesor, pero creo que convenía excluir de ese total las 94 obras cuyo único consultant es el experto en Dolby. Sin contabilizar este puesto, el 54,8% de filmes tuvieron uno o más asesores no lingüísticos, el 23,5% habían contratado al menos a un asesor lingüístico y el 13,3% a una traductora para el relato original o su preparación para otros mercados.

El asesor lingüístico no es exclusivo de las películas multilingües. Un total de 36 filmes (9%) tenían una sola lengua y este tipo de asesor. De cada tres películas con asesoramiento lingüístico, una era monolingüe.

En lo concierniente a asesores lingüísticos en películas producidas solo por España, había 9 (2,3%), 5 de ellas con un idioma solo.

Dirección

Impulsaron dos filmes o más 66 directores. Los tres más prolíficos estuvieron al frente de 8 o 9 películas. Destacan dos de ellos con una media de 3 o más lenguas por filme; especialmente Daniel Monzón, ya que sus tres relatos en la lista son trilingües.

También calculé cuántas mujeres co/dirigieron estos largometrajes: el 10,3%. Espero que vaya a más.

Si se analizan más filmes por año

Los anteriores porcentajes salen de analizar las veinte películas más votadas de las 200-300 películas producidas esos años. Pero si tenemos en cuenta 238 de los filmes de 2018, alguna proporción varía. Si bien el multilingüismo ese año fue incluso mayor en el top 21-100 (1,5 lenguas de media) que en el top 20 (1,25), el número de asesores con los que se colabora desciende a medida que los votos disminuyen, salvo en el caso de traductores, que en 2018 están más presentes hacia el final del ranking.

Datos más recientes

Los años 2020 y 2021 muestran alguna variación en tendencias. Faltan datos de recaudación de taquilla en 5 y 9 películas respectivamente. Esto indica sobre todo para 2021 qué repercusión están alcanzando los filmes de plataformas de suscripción. Ese año, además, las coproducciones bajan a solo 6 en el top 20 y los relatos plurilingües no fueron la mitad, sino una quinta parte.

Conclusiones

En estos datos de 2000-2021 he percibido que:

  • el número de producciones españolas ha ido creciendo y el de coproducciones ha permanecido bastante estable;
  • las coproducciones despertaron muchos votos en el público del IMDb y ocupaban los primeros puestos por recaudación de taquilla;
  • la mitad de las películas con más reacción de los espectadores fueron multilingües;
  • en uno de cada dos filmes se hablaba español;
  • las productoras españolas apoyaron unos cuantos relatos plurilingües sin financiación de otros países;
  • se pidió consejo a asesores lingüísticos en casi una cuarta parte de las películas o más de la mitad acreditó a asesores de algún tipo.

No sabemos qué pasará en los próximos años, pero parece que coproducir fue una fórmula eficaz para llegar al público, que el pluringüismo en la ficción audiovisual últimamente ha sido algo tan común como el monolingüismo y que el asesoramiento con frecuencia se elegía como ayuda en el proceso de producción.

Salir de la versión móvil